Colosos de la fotografía: Richard Avedon

Richard Avedon nació en New York (1923) , tuvo una infancia difícil ya que sufría de problemas de integración e incluso psiquiátricos como la esquizofrenia, aunque no se sabe si fue bien diagnosticado. Su madre era aficionada a la fotografía y a los 12 años pasó a formar parte del YMHA Camera Club con una cámara Kodak Box. Probablemente estemos hablando del padre del retrato tal y como lo conocemos y de uno de los referentes que canalizó el entendimiento de lo que era la sociedad Norte Americana, de su estética, su elegancia y sus maneras de relacionarse. En la temprana juventud, su padre le regaló una cámara Rolleiflex con la que se fue a servir a la marina, llegando a ser la persona que hacía las fotografías para la tarjeta de identificación naval. Avedon se retrata a si mismo en la fuerza de la mirada de sus fotografiadxs, captura el instante en el que el alma se vuelve visible o almenos la verdadera personalidad. Desde los años 50 hasta los 2000 aproximadamente, cualquier personaje influyente en la sociedad estadounidense pasaba por su lente, pero no era una tarea fácil la de enfrentarse al ojo de Avedon, por qué utilizaba una técnica que consistía en conversar con el retratado hasta que su mente se cansace a tal punto de que bajarán las barreras y se mostrarán tal y como eran, olvidandose de posar una imagen social controlada. 

Avedon trabajaba con cámaras de formato medio o de formato completo, la imagen que el fundó, cambió la estética de la fotografía de moda hasta el día de hoy.

Tras varios años en que las modelos solo eran consideradas como un cuerpo donde lucir ropa bonita, Avedon le comienza a dar una personalidad a las modelos, se preocupa por ellas, consigue imágenes sencillas y dinámicas. En 1966 pasó a ser fotógrafo de Vogue Usa, podríamos hablar de la fotografía de moda pre guerra como de una apología constante a la belleza hegemónica y a la vida monótona que compartía el cotidiano.  Avedon transformó esos anticuados conceptos en dinamismo, entretención, representación simbólica e integración del sujeto con el entorno, además de la empatía y de la teatralidad.

Los derechos de autor de las siguientes fotografías pertenecen a Richard Avedon, texto escrito por:

Marcelo Aravena
Director Audiovisual 

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Los 80, más que una moda" Reseña Serie